Por separado sois increíbles pero juntos... JUNTOS SOMOS BOSQUE. Me dais la agradable sensación de caminar entre gigantes. ¡¡¡CIEN MIL GRACIAS!!! 💚💚💚💚💚🍀
Incluso cuando los problemas sociales y económicos fracturan la sociedad, los árboles continúan conectando comunidades, culturas y generaciones. Han demostrado la capacidad de reducir el estrés, mejorar la salud y el desarrollo de los niños y fomentar la actividad física.
El día que no estemos seremos olvidados en un suspiro. 📸 Oksana Gil.
General Sherman es el árbol más grande del mundo medido por volumen. Mide 83 m de altura y 11 m de diámetro en la base. Se estima que tiene entre 2.300 y 2700 años de edad.
“Tenemos a los árboles tan al alcance de la mano que casi corremos el peligro de no darnos cuenta de su presencia” __ Alice Lounsberry
Clytie, la ninfa del agua de Babilonia, se enamoró de Apolo, dios del sol. Al principio Apolo le correspondió, hasta que se cansó de ella. La desamparada Clytie, cada día, giraba la cabeza para ver a Apolo en su carro solar. Los dioses, para consolarla, la convirtieron en flor.
La palabra cedro viene del hebreo "qatar", que significa purgar, indicando que la madera de cedro se usaba para los rituales de purificación y limpieza. En los Himalayas, el cedro es llamado "deodar" de la palabra sánscrita "devdar", que significa la madera de los dioses. 🌲💚🌱
En muchos presupuestos municipales los parques son vistos como un artículo de lujo de baja prioridad. No parecen esenciales como la educación, la salud, la seguridad o el transporte. Y, sin embargo, son un servicio que puede contribuir con la salud y el bienestar de una ciudad.
*El árbol caminante" o "El árbol que camina". Ficus benghalensis — en Isla Fuerte. Colombia 📸 Santiago R Leon
Los árboles en terrenos públicos y privados de la ciudad deben ser reconocidos como una parte vital de la infraestructura de la ciudad ya que brindan beneficios ambientales, sociales, económicos y de salud para todos los habitantes presentes y futuros.
Acabar con la poda sistemática e indiscriminada de árboles que por norma se establece en numerosos concursos municipales es vital para asegurar la buena gestión del arbolado urbano, sin cuya existencia, la vida en las ciudades sería inviable debido a la contaminación.
Los árboles mejoran el aire que respiramos Los árboles eliminan el dióxido de carbono del aire. Los árboles filtran los contaminantes del aire, incluidos el ozono y las partículas. Los árboles producen oxígeno que sustenta la vida. Los árboles reducen los síntomas del asma.
La edad del *Castiñeiro de Entrambosríos" de la Ribeira Sacra se estima en 700 años. Se encuentra a unos 200 m de Entrambosríos, en Parada de Sil. Bajo sus ramas queda una construcción de piedra para el secado y conservación de las castañas. 📸Galicia Máxica
Un olmo inglés muy interesante (Ulmus procera) es esta ejemplar que cayó hace muchos años y echó raíces por todo su tronco. Vive su vida en Mossvale Park cerca de Leongatha en Victoria, Australia. 📸Alan Deumer
El tilo gigante de Heede en Alemania, es uno de los árboles más imponentes de Europa y el más grueso de Alemania. La mención más antigua es de 1677, durante guerra franco-neerlandesa, sufrió graves daños pero el comandante holandés, el general Rabenhaupt, ordenó que se salvara.
Las Mariantonias, adaptación de su nombre wellingtonia (cosas de Andalucía)  es como se conocen las secuoyas de la Sierra de la Sagra, al norte de la provincia de Granada, junto a Albacete y Jaén, más concretamente en el paraje conocido como Cortijo de La Losa, a 23 km de Huéscar
Feliz domingo seres emboscados; gentes de bien. 💚🌿🍃 📸 Natalia Abrosimova
En 1979 el agricultor argentino Pedro Martin Uretta plantó este 'bosque' de 7000 árboles como homenaje a su difunta esposa, aficionada a la guitarra. Pedro murió y no pudo ver su obra porque tenía miedo de subir a un avión pero su obra perdura para siempre. #Plantabosques
¿Sabías que la palmera más alta del mundo es una Ceroxylon quindiuense que vive en el Valle de Cocora, en Colombia y que tiene más de 60 m de altura, y que ha sido capaz de soportar vientos de más de 200 km/h? Ea, pues ahora si lo sabes. 😉 🌴🌴🌴
Aunque lo parezca no es el bosque respirando, se trata de una colaboración entre árboles para aguantar entre todos, con sus raíces entrelazadas, los embites del temporal en un suelo poco profundo. La naturaleza es sabia y, por ello, colaborativa.
Vivir a menos de 300 m de espacios verdes urbanos, como parques, reservas naturales o áreas de juego, se asocia con una mayor felicidad losarbolesmagicos.es/2023/01/08/los…
Cuando era pequeño, creía que los gnomos y las hadas vivían en los árboles. Ahora soy mayor... y también lo creo.
“Hacía algún tiempo que el oro tardío se había desvanecido entre las hojas, deslizándose por los claros umbrosos para dormir bajo las raíces y soñar hasta el alba.” ~ J. R. R. Tolkien. El libro de los cuentos perdidos. 💚🍀