Según la leyenda, el anillo de hadas es causado por las hadas que bailan en círculo en las noches de luna llena: "Si alguna vez ves uno no lo pises" La realidad, siempre más pragmática, es que se trata de un sector anular formado por el crecimiento radial del micelio de un hongo
Esta es el "Haya del viajero", en el bosque de Brocéliande, 🇫🇷
Me dicen por aquí que esa cascada esta en India, busco y veo que si, sigo buscando y veo que la de Santander es esta: Gracias a los observadores y mil disculpas a los ofendiditos.
Los árboles mejoran el aire que respiramos Los árboles eliminan el dióxido de carbono del aire. Los árboles filtran los contaminantes del aire, incluidos el ozono y las partículas. Los árboles producen oxígeno que sustenta la vida. Los árboles reducen los síntomas del asma.
Me he quedado sin palabras... Y sin apetito.
En estos días en que, últimamente, vemos tanto 'ser terrorifico', quizá conviene recordar que aun la muerte puede ser bella y que nunca, nunca, es el final sino un nuevo principio como nos cuentan este moribundo coloso de Białowieża 🇵🇱 y su colonia de hongos. 📸 Oli Wenhrynowicz
El enorme castaño de 'Pas Aux Biches' en Campénéac en el Morbihan, Brocéliande, Bretaña. El ayuntamiento compró la tierra sólo para poder salvar al árbol, catalogado como singular por el gobierno francés. 📸Joelle Deniset
📸 @thegardenofbob When we are around flowers, we feel less depressed, anxious and agitated, and we demonstrated a higher sense of enjoyment and life satisfaction.
Existen diferentes versiones de la leyenda del haya de Ponthus. El árbol habría sido plantado por el Caballero de Ponthus sobre las ruinas de su castillo destruido por las tropas de Bertrand Du Guesclin en 1372, o para celebrar su unión con la Princesa Sidoine de Bretaña.
📸Ewa Jackowska
El mejor modo de enseñar a amar la naturaleza no es otro que amar la naturaleza. Que los niños vean en ti ese amor sincero y desinteresado, seguro que los hará mejores personas. 🌿☘️🌱🍃🍀🌳🌴🌲💚 Muy buenos días gentes de bien. Feliz domingo.
El jazmín (Jasminus officinale) cuyo nombre proviene árabe andalusí yasamín, que significa "regalo de Dios" desprende un aroma que es considerado afrodisíaco, analgésico y antidepresivo. Quizá por ello las noches de primavera y verano andaluzas son tan increíblemente mágicas.
Este Ficus benjamina se llama 'Millenium Tree' y vive en Aurora, Filipinas. Dicen que es el árbol más grande de Asia, desconocemos si eso es real pero impresionan sus 31 m de perímetro y sus 61 m de altura junto con sus más de cinco siglos de vida y sus miles de raices aereas.
El cedro del Líbano del Museo del Prado es un ejemplar de Cedrus libani, que se ubica en el Paseo del Prado de Madrid. Incluido en el catálogo de Árboles Singulares de la Comunidad de Madrid, forma parte del Paisaje de la Luz, declarado Patrimonio de la Humanidad el 25/07/2021.
Esto que veis aquí son los nuevos brotes del ficus de San Jacinto. Esperanza se llaman. 💚
Remedy Oak en Dorset, Reino Unido. Este viejo roble es su propia leyenda. En sus casi 500 años ha sido golpeado por un rayo, incendiado por unos vándalos partido por un camión que transportaba ovejas... Sin embargo, todavía vive. Asombroso. 📸 TDR Photographic
Hoy traigo un hilo de leyenda, el de las hayas de las brujas o las hayas de las cuatro hermanas, que crecen en medio de un pinar en el condado de Wiltshire, en Inglaterra.🧵⬇️⬇️⬇️
Algo tan simple es a la vez tan complejo que forma parte de los seres más impresionantes del universo conocido. 1. Savia 2. Agua 3. Anillos anuales 4.Radios vasculares 5. Cambium 6. Corteza externa 7. Floema 8. Xilema 9. Raíces
Uno de los árboles más fotografiados del mundo es el Ciprés de Monterrey conocido por 'The Lone cypress', que preside la bahía de Monterrey (California) desde 1800, año en que germinó y que da nombre común a toda su especie: 'Cupressus macrocarpa'. 💚
Chamaecyparis formosensis, el falso ciprés de Formosa, es una especie de la familia de las cupresáceas, endémica de Taiwán 🇹🇼. Está amenazada por la pérdida de hábitat y la sobretala por su valiosa madera. Son árboles impresionantes.
El acebo (Ilex aquifolium) era sagrado para los celtas, que lo usaban como protección contra los duentes. Los romanos los asociaban al dios Saturno, y celebraban las saturnales durante el solsticio de invierno y de ahí su relación con la Navidad. #FelizNavidad #HistoriasDeNavidad
Existen diferentes versiones de la leyenda del haya de Ponthus. El árbol habría sido plantado por el Caballero de Ponthus sobre las ruinas de su castillo destruido por las tropas de Bertrand Du Guesclin en 1372, o para celebrar su unión con la Princesa Sidoine de Bretaña. ⬇️
El mundo en una botella. 💚🍃
Hace mucho calor, os dejo esto, no os va a refrescar pero ayuda. A mi me ayuda.