Cuando imaginamos un bosque siempre nos vienen a la mente gigantes árboles que conforman una fraga, una selva impenetrable. También hay bosques en miniatura; este bosque de líquenes es tan lonjevo como uno arboreo y con una biodiversidad inimaginable. ¡No os perdais lo pequeño!
Si conduces por Irlanda 🇮🇪 presta cuidado a la "gente pequeña" 💚🧚
La Encina del Cerro del Viento en Martos, Jaén tiene un portentoso tronco de casi 4,50 m de perímetro medido a 1,30 del suelo. El fuste mide 2,50 m de altura y en la cara orientada al sur presenta una cavidad vertical que se prolonga desde su base hasta debajo de la cruz.
Los árboles no ensucian, ningún árbol en ninguna calle, ensucia la basura. Si la calle se ensucia es porque los vecinos son sucios. En cuanto a "cambiar", no, los árboles no son farolas, no se cambian, en todo caso se sustituyen perdiendo tiempo y recursos. No aprendemos. ⬇️⬇️
No voy a hacer ningún comentario. 🤦 No es comentable ¿verdad @CarrefourES que no es comentable? twitter.com/ambienteeurope…
MOTHER 💚 🍀🌿 📸 Krishna Prasad
Los beneficios sociales de los árboles van más allá de disfrutar de su belleza. Las personas sienten un efecto calmante al estar cerca de los árboles. La serenidad que puede reducir significativamente el estrés, la fatiga y disminuir el tiempo de recuperación de una enfermedad.
"Una de las maneras más interesantes de sentir los árboles es dar un “paseo de olores”. La próxima vez que camines por el bosque o el parque, intenta concentrarte en los olores que lo rodean, [...], presta especial atención a la paleta de olores en constante cambio". Tom Kimmerer
¿Un café? Supongo que será buena hora para él. Cada vez que tomes uno, que huelas uno, acuérdate que hasta eso se lo debemos a ellas. 🌿🍃☕
Se dice que aquellos que se pasan la vida evitando la muerte nunca viven realmente. En esto que vas por el bosque y... Los dedos del hombre muerto - Xylaria polymorpha No, no estás en una pesadilla, es real, se trata de un hongo de la División Ascomycota que acompaña los hayedos
¿Sabíais que de las más de 80.000 plantas comestibles conocidas el 90% de nuestra alimentación proviene sólo de 30? La única razón para ello es la facilidad de cultivarlas masivamente y de un modo muy rentable, nada más. Lo que perdemos es astronómico.
Sabemos que sólo es la reducción de producción de clorofila, la reabsorción de azúcares para su almacenamiento en la base de la rama y el cierre de los vasos junto con el desenmascaramiento de antocianos y carotenos. No parece mágico; ¡¡PERO ES QUE ES TAN BONITO!! ¡Feliz Otoño!
Cuando este olivo brotó alrededor del 2000 a.C. en China alguien estaba descubriendo el bronce, y el último mamut fue cazado por humanos, la séptima dinastía de Egipto había terminado y en Creta, el rey Minos inició la construcción del palacio del Minotauro y su laberinto...
“Cuanto más alto quieres levantarte, más tienes que tener los pies en la tierra... Cada árbol te lo dice.” ~ Michel Tournier
Ginkgo biloba es una de las especies de árboles vivos más antiguas del planeta. Es el único superviviente de un antiguo grupo de árboles anterior a que los dinosaurios vagaran por la Tierra. Se cree que aparecieron por primera vez en el planeta hace 270 millones de años.
Los antiguos druidas adoraban a los árboles. Druida significa "Uno de roble". De nombre celta "Daur". De aquí viene la palabra Puerta (door). Pensaban que el roble era la "puerta" hacia los reinos espirituales porque sus raíces cruzan la tierra y sus ramas el cielo. 💚
Este enebro se llama “La Señora de Monte Corrasi” y preside el monte de dicho nombre en la isla de Cerdeña. 🇮🇹 Los vientos y la naturaleza del propio enebro le han dado esta forma a “La Señora“ 📸Tribu Caldea
Túnel de flores de 'Un Chau Estate' (Hong Kong), este entorno de cuento de hadas se esconde dentro de los jardines de un complejo de ¡viviendas públicas!
Esto es el otoño en la avenida de Ginkgos de la Universidad de Tokio. Sobran las palabras. 💚🧡🍁 📸 Như Nhiên
Cada otoño en Osijek, Croacia, el escultor académico y artista local e internacional Nikola Faller dibuja estas mágicas creaciones con un rastrillo y las hojas de los árboles. En otros sitios los mutilan para no recogerlas. Simplemente cultura. 💚🍂🍁🍃
Clytie, la ninfa del agua de Babilonia, se enamoró de Apolo, dios del sol. Al principio Apolo le correspondió, hasta que se cansó de ella. La desamparada Clytie, cada día, giraba la cabeza para ver a Apolo en su carro solar. Los dioses, para consolarla, la convirtieron en flor.
En la naturaleza la muerte no es el final, sino el principio.
¡Este arce de Astbury Mere, Cheshire, Reino Unido, se ha partido en dos por los fuertes vientos y aún vive! ¡Los árboles son asombrosos! 📸Elizabeth Harding